fbpx

Medidas Laborales.Tiempos de crisis

Visita nuestras RRSS
Medidas-laborales-tiempos-de-crisis

Medidas Laborales.Tiempos de crisis

Medidas Laborales.Tiempos de crisis. Lo que hace un mes era seguro, ahora no lo es. Lo que teníamos y tocábamos como cierto ahora no esta. Son tiempos complejos, difíciles e inciertos. Permitirnos antes de empezar a desgranar este post, animar a todos y todas, a toda la población, a empresarios, emprendedores y trabajadores porque juntos y solo juntos y apoyándonos unos en otros, lo vamos a superar. Es tiempo de tener templanza, de dar nuestro pésame y estar aún en la lejanía con las personas que han perdido a sus seres queridos, de ayudar, de prestar nuestra colaboración y apoyar a todas aquellas personas cercanas o no que lo están pasando mal. Debemos tener en nuestra mente, pensamientos de desahogo, de superación, pensar más allá y siempre en positivo. El universo, grande e infinito está en nuestra mente. Nada ni nadie nos puede vencer porque nosotros somos el universo amigable y no hostil. Todo pasara y esto también, después de nuestros duelos, debemos y tenemos que prepararnos para salir reforzados y más fuertes para enfrentar el día de mañana.

Queremos ahora entrar en materia y en el título de este post. Estamos en crisis. Debemos tomar medidas. pero:

¿Qué medidas podemos tomar?

Seguro que es las letras que forman la palabra erte, ya no son desconocidas para mucha gente. Los expedientes de regulación de empleo temporal, son la herramienta, como tabla de salvación a los que muchos empresarios y autónomos con trabajadores a su cargo se han acogido o se va a acoger. A tenor de lo dispuesto en el Real Decreto Ley 8/2020, se agiliza la presentación y lo más importante la gestión por parte de la autoridad laboral de la Comunidad Autonoma de estos expedientes. Esto no significa su resolución automática, dado que en ella interviene, de manera directa la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para en los casos de fuerza mayor por la pandemia sanitaria, constatar esta circunstancia. Lo novedoso y lo que más ha animado a la presentación de este tipo de expedientes es su exoneración de  cotizar por los trabajadores incluidos en el expediente, así como la ventaja para ellos, dado que la prestación por desempleo no les resta de la futura a la que tuvieren derecho, y tienen acceso a ella aun sin tener el periodo mínimo de cotización exigido.

Hay un número de empresarios y autónomos con trabajadores a su cargo, que optaron por otras medidas, antes de la publicación de las expuestas en el párrafo anterior. La suspensión de los contratos de trabajo de mutuo acuerdo fue una de ellas, donde en connivencia con los trabajadores afectados por el cierre de la empresa por el decreto del estado de alarma u otras disposiciones municipales o autonómicas, se vieron obligados a consensuar y negociar suspensiones de contratos. Medida que en su momento era eficaz, dado que exoneraba de la obligación de cotizar al empresario, pero que con la exoneración de cotización en los erte´s ha dejado de serlo, teniendo además la pega de que los trabajadores no tenían derecho a desempleo.

Quizás muchos empresarios, sobre todo de hostelería se encuentren en este supuesto, con estas Medidas Laborales.Tiempos de Crisis. Con contratos suspendidos de mutuo acuerdo. Si es así es posible acogerte o presentar un erte, si es tu caso no dudes en contactar con nosotros para aportarte nuestra ayuda y solución al problema.

Hay otras medidas laborales.Tiempos de crisis, que pueden intentar paliar de manera temporal los efectos económicos negativos de esta crisis. En uno de nuestros post, os hablamos de la figura del anticipo de nómina. Puede ser un herramiento de diferimiento financiero para el trabajador y empresa que puede ayudar a nuestros trabajadores, siempre y cuando la liquidez de nuestra empresa lo permita, a pasar estos momentos tan complejos. Eso si, siempre y cuando la crisis sea corta y el crecimiento económico vuelva pronto, cosa de la que estamos segura. Podemos anticipar, una cantidad de dinero a cuenta y para no sobrecargar la devolución y deuda en el próximo mes, pactar una devolución en 3 o 4 meses. Debemos recalcar que esta medida, dependerá de la liquidez que tenga nuestra empresa, pero si la tiene puede ser de gran ayuda para nuestros empleados.

Al igual que anticipar, también podemos establecer con el trabajador préstamos. Muchos convenios colectivos recogen en su articulado préstamos a los empleados. Estos, al ser préstamos, llevan un interés, pero como decimos este suele ser ajustado a mercado o incluso inferior a este. Si el interés es inferior, nos podemos encontrar, de hecho así es, con una retribución en especie por la entrega de bienes, servicios o productos por debajo del precio de mercado, con la consiguiente tributación y cotización, en su caso.

Existe otras medidas laborales.Tiempos de crisis, que muchas empresas que pueden o tienen infraestructura para hacerlo han implementado, que es el teletrabajo. Para otros sectores afectados es prácticamente imposible, como pueden ser la hostelería y el comercio que se ha visto obligado a cerrar por el decreto del estado de alarma aprobado por la pandemia. Pero, aún sin tener la claridad productiva, para estos sectores también podemos poner en marcha para nuestros trabajadores formación, cursos y tareas que puedan traducirse una vez todo vuelva a su ser, en ventajas competitivas frente a la competencia. Podemos exhortar a pensar en como mejorar nuestra empresa y negocio, en como entre todos adaptarlos a los nuevos tiempos, en como abrir otras vías de servicio o negocio, en como estructurar y ordenar nuestras plantillas de manera efectiva para volver con criterio y orden, en cualificar a nuestros colaboradores en todo aquello que vemos necesario para mejorar para ellos y para nuestra empresa.

Como podéis ver, en estos tiempos difíciles, complicados y duros, donde las perspectivas económicas no son las mejores, tenemos medidas para intentar superar y superarnos en esta situación. Todo ello redundara en salir reforzados, con nuevas ganas e ilusiones y trabajar con mas fuerza, ahínco y determinación, para levantar nuestras empresas y negocios que tanto nos han costado y para mantener a nuestros trabajadores, que en muchos casos ya son parte de nuestra familia. Todos juntos saldremos de esta. En Tgestione lo sabemos, y sabemos que más hoy que nunca las empresas y las personas tienen que estar unidas.

Carlos J Lázaro. Tgestione

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.