
Empresas productivas y saludables
Empresas productivas y saludables. No se si parece obvio, o simplemente aún no tenemos culturizado el concepto de productividad en la empresa. La productividad de nuestras empresas va a depender siempre de nuestros colaboradores mas estrechos, nuestros empleados. Se cumple la máxima «Mens sana in corpore sano». Los efectos de una política de promoción de la salud, en el entorno laboral redunda a medio y largo plazo en unos empleados sano y, por tanto, más productivos.
Las empresas y negocios en nuestro país, deben de ser capaces de dar un salto importante que sitúe la promoción de la salud de los empleados como linea de trabajo corporativa, incluida en sus objetivos y en su plan estratégico. Esto sera favorable no solo para los propios trabajadores, sino y esto es lo más importante, para la empresa o negocio, ya que su productividad empresarial, sus indices de medición, su reputación y sobre todo sus beneficios aumentaran de manera exponencial.
¿Que debemos tener en cuenta en la promoción de la empresa saludable, para lograr empresas productivas y saludables?
Lo más importante: promover el cambio de actitud de los empleados, de manera activa, motivando e instando de manera activa a mejorar su estado de salud y creando un entorno adecuado para que puedan conseguirlo, medidas como ofrecer bonos o descuentos para un gimnasio o hacer jornadas de almuerzos sanos, son ejemplos claro de estas políticas activas.
La actitud de nuestros empleados, ese cambio, lo conseguiremos con estrategias transversales, en la que impliquemos a diferentes departamentos y secciones de nuestra empresa, cubriendo aspectos tales como la sensibilización, la información y propuestas concretas de acción.
Podemos agrupar en tres ejes básicos de actuación activa por parte de nuestra empresa, entrenamiento, nutrición y descanso. Las empresas deben contemplar las diferentes iniciativas para reforzar estos ejes principales de forma equilibrada, pero siempre activa. Temas y acciones como la prevención cardiovascular, prevención del cáncer, menús saludables, promoción del ejercicio son ejemplos, que entre otros muchos podemos activar para conseguir mejorar la salud de nuestros empleados y de nuestra empresa.
¿Cual es la relación entre empleados sanos y la productividad?
Cuestión esta muy importante y que sin duda los empresarios y directores de negocios deben de tener en cuenta. Esta relación directa queda reflejada en varios factores. Por un lado, se reduce de manera significativa, real y medible en indice de absentismo y ausentismo en la empresa, cuestión muy importante a nivel económico, dado que el absentismo, como todos sabemos, tiene inconvenientes y consecuencias directas de el desarrollo normal de la actividad de la empresa por tener que pagar los costes de una persona de baja, así como en muchos casos tener que sustituir dicha persona o alargar la jornada de otros trabajadores para cubrir a la persona de que esta ausente. El impacto directo sobre el clima laboral es brutal, los trabajadores nada más percibir la preocupación de su empresa por mejorar su salud laboral y personal entienden y reaccionan de una forma muy positiva y a veces de identificación personal, la preocupación que sus superiores tienen por ellos en un tema tan importante para la vida como es la salud.
El compromiso con la empresa, la fidelidad y la implicación en la consecución de las metas u objetivos planteados por las compañías, se desarrollan de manera directa incrementandose en muchos casos de manera espectacular. El cambio es patente e incluso medible y su impacto en los beneficios y la rentabilidad del negocio es directo.
¿ Como podemos promover los programas de salud en nuestra empresas?
Primero, convencidos de las ventajas de implementar estas políticas, sabiendo que son buenas para todos, trabajadores y empresas. Debemos tener una visión global y ver que políticas de conciliación, bienestar y nutricionales vamos a poner en marcha. Ser activos, y ejecutarlas, no sin antes como es lógico, ver el coste de estas y estudiar el beneficio que como empresa nos van a producir, tanto para nuestros empleados como para nosotros. En empresas con un plan estratégico definido, deberíamos incluir estas políticas, dentro de dicho plan. Y como siempre, ser empáticos, creativos y con visión amplia sobre la construcción de entorno de trabajo mas saludables y de responsabilidad social corporativa. Porque no estamos solos en el mundo.
Flexibilizar y racionalizar horarios entran dentro de las medidas, que junto con otras de conciliación de la vida personal y profesional que podemos activar para reforzar el eje del descanso. La información es muy importante para llegar a adquirir hábitos saludables, por ello es conveniente, incluir formación en este sentido. Formación sencilla, píldoras formativas o envío de recordatorios por nuestra Intranet o correo electrónico e incluso cartelería que nos recuerde cosas como las ventajas de subir por las escaleras en lugar de usar el ascensor.
Conclusiones empresas productivas y saludables
Convertirnos en una empresa saludable, no es inmediato. Requiere tiempo, trabajo y espacios para llegar a este objetivo, es una carrera de fondo, donde la empresa debe de diseñar una estrategia que ayude a nuestro empleados a concienciarse de lo importante que es mantenerse sano y a implantar prácticas saludables que, a medio y largo plazo, acaben redundando en una mayor productividad de los empleados, un clima laboral positivo y una empresa donde la gente este y quiera trabajar. Desde Tgestione, como siempre estamos para ayudarte a ti y a tu empresa.
Deja un comentario