fbpx

Clima laboral y productividad

Contactar
clima-laboral-productividad

Clima laboral y productividad

Clima laboral y productividad.En estos tiempos, y en todos en general es muy importante el clima laboral de nuestra empresa.Quizás muchos medianos y pequeños empresarios no sean conscientes de la importancia del Clima laboral y la productividad. Pues, hay que decir que están estrechamente relacionados. En esta entrada hablaremos de ello y pondremos ejemplos concretos para ser entendido por todos.

Antes una reflexión: Son las grandes empresas y corporaciones, las que incorporan a su gestión y cultura empresarial potentes herramientas de recursos humanos. Y no lo hacen porque sí. Ellas saben y esta demostrado,  la valía de dichas herramientas y procedimientos y su relación estrecha con la productividad y el incremento de beneficios. Entonces, si ellas pueden y lo hacen, ¿porque las pymes y medianas empresas no?. Quizás por desconocimiento o por la falta de capacidad financiera o de inversión o tal vez porque nadie les ofrece esta oportunidad de desarrollo empresarial, pero eso está cambiando o va a cambiar.

De siempre se ha dicho, y así es comprobable que un empleado feliz, contento en su empresa y motivado, aumenta su rendimiento. Hay estudios que cuantifican que un empleado motivado y a gusto con su empresa y entorno laboral aumenta hasta un 33% su rendimiento y productividad. Si esto es así, y así es, estamos perdiendo una oportunidad única en hacer a nuestra compañía o negocio crecer y desarrollarse, ser más productiva y por tanto tener mayores ganancias y beneficios como administradores o socios  de la misma. Como ya comentamos en nuestra entrada de empresas productivas y saludables, la salud y el bienestar es fundamental para lograr una buena productividad, eficiencia y cumplir nuestros objetivos.

Muchas veces, los empleados están topando con problemas en sus entornos, por los que nadie se preocupa.Son barreras que una vez despejadas, de una manera sincera y proactiva, hacen que estos trabajadores, empiecen a rendir de verdad en sus tareas y funciones, se interesen por qué nuestra empresa progrese, y ello redunda en el cumplimiento de los objetivos empresariales y en mayores cotas de logro y beneficios. El clima laboral, una vez despejado de manera positiva, va proporcionar un entorno idóneo de trabajo, amable, afable y de cordialidad, tanto entre compañeros como entre estos y sus superiores.

También es importante destacar, lo influyente de un buen clima laboral en el prestigio y reputación empresarial. De sobras es conocido, en muchas empresas donde su mala reputación en el ambiente laboral hace que tanto los trabajadores que tienen,  den malas opiniones sobre ella y se quieran marchar, como que a los que desea incorporar sean reacios en ir a trabajar a dicha empresa. Y no solo ocurre con los trabajadores, también es así con los proveedores y colaboradores, y muchos más importante, con los clientes actuales y potenciales, que hoy más que nunca tienen en cuenta estas métricas.

Un buen proyecto de estudio de clima laboral, desencadenará en una serie de acciones, que muchas veces por su simpleza y bajo coste pueden sorprender, pero que actuaran de una manera integradora, conciliadora y de aumento exponencial de la  sensación de pertenencia, que seguramente nos sorprenderá. Para ello, el proyecto de estudio de clima laboral, debe de estar bien definido, estudiado y tratado. El desarrollo debe de ser ejemplar, claro y por su supuesto garantizando el anonimato, para evitar posibles intenciones de represalias. Se trata de todo lo contrario, de no represaliar a nadie, de ver que ocurre, por que ocurre, como lo corregimos, corregirlo y ver que la corrección ha tenido éxito.

Para medir de manera cuantificativa que nuestro proyecto de clima laboral y productividad,  ha tenido éxito y ha redundado en la productividad empresarial, utilizamos los indicadores. Estos nos dirán la situación inicial, donde veremos la foto de como estamos. Una vez terminado el proyecto y ejecutado correctamente, deberemos volver a medirlos y si estos mejoran, la productividad y beneficio de nuestra empresa tambien lo hara.

Vamos a poner un ejemplo de todo lo expuesto. Una empresa dedicada a la atención de reclamaciones por teléfono sobre productos de belleza, vio incrementada su actividad de manera gradual por motivos propios del mercado. La presión y la falta de comunicación con los empleados, parecía imperar en dicha empresa. Algunos empleados, hartos de aguantar tanta presión en sus puestos de trabajo, cogieron la baja y otros empezaron a realizar sus funciones con mayor desencanto y contestando incluso de mala manera a los clientes afectados. La empresa empezó a notar una repercusión en la productividad y un mayor número de quejas y presión por parte de los actuantes. El clima estaba deteriorado y esto se hacía notar en todos los ámbitos.

La compañía contrata y desarrolla, ejecutando de manera disciplinada la herramienta de encuesta de clima laboral. Los resultados son espectaculares.De primeras ya sabemos lo que sucede, dónde sucede y porqué sucede.Ya sabemos cuál y dónde está el problema, ahora solo nos quedaría adoptar las medidas necesarias para solucionarlo, lo que se denomina desarrollar el plan de acción. Y por supuesto hacer el seguimiento de que este se cumple.

Acciones tan sencillas y baratas como un «buzón anónimo de quejas y soluciones», «reuniones grupales del equipo semanales de comunicación de incidencias», «reconocimiento periódico por parte de los superiores del trabajo realizado u otras algo más caras, como el incentivar con algún tipo de «premio o regalo a la mejor atención del mes», o establecer un sistema de «evaluación por objetivos» (mediante retribución variable), van hacer que las cosas cambien, y vayan mejor, desatascando la mala situación en el ambiente laboral y proporcionando a nuestros trabajadores una sensación impagable de que su empresa se interesa por ello y los cuida. Esto, sin duda hará que estén mejor, mas arropados, más a gusto, con un mayor sentimiento de pertenencia a quien los cuida, y por ello su productividad se verá incrementada de una manera real que será plasmable y cuantificable en el desarrollo y devenir de nuestra empresa y en sus beneficios. Es aquí donde Clima laboral y productividad, se relacionan intrínsecamente.

Desde Tgestione, queremos apostar y tenemos la firme determinación y convicción de hacer llegar a las pymes y medianas empresas, herramientas y políticas de RRHH, para que también estas se pueden beneficiar de los resultados seguros de implementarlas. Somos especialistas  en hacer crecer  los negocios, estamos siempre al lado de nuestros clientes actuales y futuros, nos interesamos por ellos, de como están, de como van y de lo que les preocupa y más aún en tiempos difíciles como los que estamos viviendo. Con nosotros nunca estarás solo, te aportamos soluciones. Llámanos y lo veras.

Carlos J Lázaro. Tgestione

4 Comments

  1. Thank you for your comments. You can subscribe to the newsletter of the website at the bottom of it

    Responder
  2. Gran articulo, amigo mio, buen analisis a tener en cuenta para la generacion actual y las futuras. Jolene Lindsay Hiroshi

    Responder
    • Muchas gracias por sus comentarios, seguiremos desarrollando y publicando información de valioso interés. Desde Tgestione | Aseoria laboral, estamos para ayudar, siempre.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.